En esta primera entrada del tema 2 vamos a hablar sobre los tipos de pliegues y fallas que existen en la naturaleza: Partes de un pliegue: En el pliegue podemos observar las siguiente partes: Tipos de pliegue: 1.Según la orientación y posición de la capa más antigua: Pliegue anticlinal: Pliegue sinclinal: 2.En función de la simetría de los flancos: Simétricos: Asimétricos: 3.En función de la orientación del eje: Vertical: Inclinado: Tumbado: Partes de una falla: En una falla podemos observar las siguientes partes: Tipos de falla: 1. Vertical: 2. Con el eje inclinado : Directa: Inversa:
En esta actividad hemos realizado un edpuzzle con las siguientes preguntas: ¿Qué es una mutación? Son alteraciones en el número o en la estructura de los cromosomas. Son causados por errores durante la formación de los gametos o las primeras divisiones del cigoto. ¿La pareja de cromosomas número 7 es metacéntrica, submetacéntrica, telocéntrica o acrocéntrica?¿Cuál es el sexo del cariotipo presentado? La pareja del cromosoma número 7 es un submetacéntrico, ya que presenta la pata inferior algo más larga que la superior. Es de sexo masculino. Resume las trisomías presentadas en el vídeo. Se encuentra la trisomía del cromosoma 21 o Síndrome de Dawn , que produce que el individuo nazca con retrasos mentales y unos rasgos característicos. La trisomía del cromosoma 18 o Síndrome de Edwards . Los individuos presentan poco peso, baja talla, retraso mental, desarrollo lento psicomotor e hipertomia, así como anomalías viscerales. La trisomía del cromos...